La gestión conducida por el vicegobernador Manuel Calvo puso el acento en los ejes de innovación pública, transparencia y vinculación con la ciudadanía. Fue a través de una cantidad de iniciativas ya incorporadas al funcionamiento del Poder Legislativo. enero 11, 2023 NOTICIAS Dos palabras, “Legislatura Abierta”, resumen mejor que cualquier otra el modelo de conducción del Poder Legislativo encabezado por el vicegobernador Manuel Calvo, que llegará a su fin este año. Y es que esa intención, la de generar una Legislatura más cercana a su comunidad, que se propone ser apropiada por ella y a la vez avanza en aspectos de modernización y transparencia pública, marcó el desenvolvimiento del trabajo de esta casa de la democracia cordobesa durante el presente período. Según lo expresa el propio presidente del Poder Legislativo: “Desde el comienzo de nuestra gestión, allá por diciembre de 2019, tomamos una fuerte decisión de trabajar por una Legislatura abierta, aprovechando la inteligencia colectiva de nuestra sociedad. Nuestros pilares son la innovación pública, la transparencia y la vinculación ciudadana”, explica Manuel Calvo. A tal punto es así que, sobre fines de 2022, esta nueva manera de concebir al Poder Legislativo provincial quedó plasmada en el “Plan Estratégico de Parlamento Abierto de la Legislatura”, a través de un decreto en ese sentido firmado por el vicegobernador. En los hechos, se trató del primer decreto digital emitido desde la Legislatura de Córdoba, en consonancia con el proceso de transformación digital y apertura parlamentaria iniciado en esta gestión, y que además luego fue ratificado por el pleno legislativo, con 64 votos a favor, dos abstenciones, cuatro ausencias y con el acompañamiento, como coautores, de los bloques Hacemos por Córdoba, Juntos UCR, Juntos por el Cambio, Identidad Peronista, Encuentro Vecinal Córdoba y Coalición Cívica ARI. Para probar que la idea de una Legislatura Abierta estuvo en la base de toda esta tarea, bastaría con repasar las numerosas iniciativas que tuvieron como norte los tres ejes de trabajo mencionados por Manuel Calvo. En lo que respecta a vinculación con la ciudadanía, esa lista de acciones abarca, entre otras, desde la realización ininterrumpida de un Foro de Poderes Legislativos que congregó a parlamentarios de toda la provincia, hasta la puesta en marcha de prácticas preprofesionales para jóvenes universitarios, pasando por las muchas actividades culturales, muestras de arte y festivales realizados en el interior y en la explanada del edificio del Parque del Centro Cívico. En una dirección más administrativa, en marzo de 2021 se creó la Oficina de Atención al Ciudadano, un espacio abierto a la comunidad para recibir y brindar respuesta a solicitudes, consultas y comentarios relacionados a la gestión legislativa. Asimismo, a lo largo de todos estos meses se llevó adelante el programa de Fortalecimiento de Concejos Deliberantes, que implica un acercamiento institucional entre el poder legislativo cordobés y los poderes legislativos locales, permitiendo compartir experiencias, capacitarse, sumar habilidades y trabajo conjunto, en un proceso de desarrollo regional y provincial. A la fecha, el programa lleva impartidas 189 capacitaciones en 255 localidades de 26 departamentos, con más de 4250 certificados emitidos. Con un mismo sentido federal, el Foro de Poderes Legislativos organizado por la Unicameral logró reunir en su última edición, en octubre pasado, a más de 800 representantes parlamentarios de toda la provincia, quienes se congregaron en el Centro de Convenciones Córdoba. Allí se sucedieron paneles abocados a una pluralidad de temas que hacen al escenario político actual, a los desafíos de la representación y también a asuntos de interés general, que repercuten en el día a día de las comunidades. En materia de innovación La gestión encabezada por Manuel Calvo fijó su impronta desde el principio, con la renovación del sitio web oficial en enero de 2020, en un proceso que amplió la información que se publica. A través de un lenguaje sencillo, actualmente se puede acceder a las sesiones en vivo, grabaciones de las reuniones de comisiones y audiencias públicas, perfiles de Legisladores, información sobre contrataciones, agenda de comisiones, entre otras posibilidades. También en 2020, la Legislatura adoptó la firma digital, en el camino hacia la digitalización del trabajo. Esta herramienta permite agilizar los procesos, hacer más eficiente la gestión parlamentaria y asegurar el origen de un documento o mensaje, verificando que su contenido no haya sido alterado. Ya en 2021 quedó operativo el Sistema de Gestión Legislativa Digital (GLD), herramienta que permite llevar adelante la totalidad del proceso legislativo de manera virtual, desde la presentación de un proyecto de ley o de resolución, hasta la firma digital de la resolución de la Cámara. En esta misma línea de modernización, cabe destacar la implementación de la Mesa de Entrada Digital, a los fines de que los ciudadanos puedan presentar trámites digitales ante la Legislatura de Córdoba, sin necesidad de concurrir en forma presencial. Otro tanto ocurrió con la incorporación de los expedientes digitales, orientados a eliminar definitivamente el papel, adecuando el Régimen de Compras y Contrataciones a este nuevo mecanismo tecnológico. Transparencia En palabras de Manuel Calvo: “Nuestra voluntad política ha sido trabajar en una estrategia de transparencia que lleve al Poder Legislativo de la Provincia de Córdoba a un estándar internacional en materia de accesibilidad de datos públicos”. Confirman los dichos del vicegobernador la temprana adhesión de la Unicameral a la Declaración sobre la Transparencia Parlamentaria, promovida por la Red Latinoamericana por la Transparencia Legislativa y que constituye un llamado a los parlamentos, por parte de las organizaciones de la sociedad civil, para que se comprometan a trabajar por la transparencia y la participación ciudadana en la labor legislativa. El mismo año 2020, Manuel Calvo presentó a la sociedad cordobesa el Portal de Datos Abiertos de la Unicameral, consistente en un reservorio de datos legislativos que es un punto de encuentro entre este Poder del Estado y los ciudadanos, instituciones y organizaciones de la sociedad civil. El Portal de Datos Abiertos publica información de la Legislatura de forma estructurada, actualizada e interoperable, representando un gran avance en la disponibilidad de información. En 2021 se realizó la medición del Índice Latinoamericano de Transparencia Legislativa, siendo la Legislatura de Córdoba el primer parlamento subnacional en hacerlo. Con este paso se inauguró un proceso de federalización de estas prácticas en Argentina: después de Córdoba, las provincias de Mendoza y Santa Fe se embarcaron en sus propias mediciones. También durante ese año, la Unicameral adhirió a la Carta Internacional de Datos Abiertos, iniciativa tendiente a consolidar y delinear la liberación de información por parte de los gobiernos. La Legislatura de Córdoba se convirtió en el segundo parlamento a nivel subnacional en adherir los principios de la Carta, luego del Congreso de Jalisco, México. Ya en 2022, Manuel Calvo solicitó el ingreso formal de la Legislatura como miembro pleno a la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP, por sus siglas en inglés), en un encuentro efectuado en Bruselas, Bélgica, donde presentó los avances concretados por la Legislatura de la Provincia en su estrategia, a partir del acompañamiento metodológico llevado a cabo por OGP durante su gestión. “Sería un honor para el Poder Legislativo cordobés formar parte de una alianza de gobiernos, parlamentos y organizaciones de la sociedad civil, trabajando mancomunadamente para el fortalecimiento de la transparencia parlamentaria, la innovación en la gestión pública y el fomento de la participación ciudadana en los procesos que se desarrollan en la administración pública”, dijo el vicegobernador en aquella ocasión.
Información General
Fotos y videos: la terrible situación por la sequía que atraviesan diques, arroyos y lagunas en Córdoba
a Voz publicó este domingo un informe completo de Primer Plano sobre el impacto de la sequía en diferentes sectores de la provincia. Pese a las últimas lluvias, la situación sigue siendo...
LAS SIERRAS CHICAS PROPONEN ESTE FIN DE SEMANA EL FESTIVAL «EL MANZANO CANTA»
EL MANZANO- El corredor turístico de las Sierras Chicas ofrece entre hoy y mañana como alternativa para los visitantes la 18º edición del Festival «El Manzano Canta». En esta jornada...
CINE BAJO LAS ESTRELLAS EN MINETTI
A pesar del pronóstico de lluvia, finalmente este miércoles 18 de enero la noche y el buen clima acompañaron a la segunda función del ciclo de cine bajo las estrellas que se llevó a cabo en la...
Jesús María 2023: la mejor oferta turística para aprovechar el norte y las Sierras Chicas
Empezó el festival, y no sólo se puede disfrutar de la grilla “de color y de coraje” sino que hay oportunidades para conocer la ciudad y sus alrededores. ¿Vas al festival de Jesús María...
COMENZÓ LA OBRA DE GAS NATURAL EN BARRIO MENDIOLAZA GOLF
El Intendente Salibi recorrió la obra de Red Domiciliaria de gas natural junto al Dir. Gral. de Infraestructura del Ministerio de ServiciosPúblicos, Rubén Borello, y el Secretario de Obras...
Crean un fondo destinado a infraestructura escolar
Tiene por objeto garantizar la seguridad, el desarrollo normal de las actividades y la construcción de 100 aulas. Además, aprobaron nuevos radios urbanos para Monte Cristo y Mi Granja. La última...
Sierras Chicas, con poca agua: más camiones de reparto y aporte de fondos, mientras se espera una solución
La sequía ya prolongada, más las altas temperaturas de los últimos días, generan un complejo escenario de crisis hídrica en la zona de Sierras Chicas. Desde la semana pasada, cuatro localidades...
El vicegobernador Manuel Calvo recibió al padre “Pepe” Di Paola
El vicegobernador Manuel Calvo recibió este miércoles en la Legislatura de Córdoba al padre José María “Pepe” Di Paola, quien estuvo acompañado por el sacerdote Pablo Viola. Bajo la...
El Presupuesto 2023 obtuvo su primera aprobación
Durante la 35° sesión ordinaria, presidida por el vicegobernador Manuel Calvo, se aprobó en primera lectura el paquete de leyes económicas para el año 2023, tal como fuera presentado, días...