Bajo el nombre “Organizando la esperanza”, el evento congregó a más de 200 universidades de América Latina y El Caribe, con la finalidad de tender puentes académicos que permitan la unidad e integración de los claustros para el cuidado del planeta. El rector Jorge Jaimez representó a la Casa de Altos Estudios de Córdoba. El rector de la Universidad Provincial de Córdoba, Jorge Jaimez, participó del Encuentro entre Rectores y Rectoras de Universidades de Latinoamérica y El Caribe con el Papa Francisco en la ciudad de El Vaticano. La iniciativa es impulsada por la Red de Universidades para el Cuidado de la Casa Común (RUC), junto con la Pontificia Comisión para América Latina del Estado Vaticano (PCAL). Bajo el nombre “Organizando la esperanza”, el evento congregó a más de 200 autoridades de las principales universidades de esa región, con la finalidad de tender puentes académicos que permitan la unidad e integración de los claustros para el cuidado del planeta, “la Casa Común”. La Universidad Provincial de Córdoba forma parte del grupo de más de 70 instituciones universitarias argentinas, entre públicas y privadas, que participaron para dialogar con el Papa Francisco sobre las necesidades urgentes de sus territorios, y proponer soluciones a través del trabajo sinérgico y colaborativo. En la jornada de ayer se presentaron los resultados del trabajo conjunto y las propuestas al Papa Francisco. “Le presentamos las reflexiones y las preguntas al Papa Francisco y él respondió a cada grupo, analizó cada una de nuestras propuestas en una jornada extremadamente fuerte, conmovedora, donde nos llevamos una serie de insumos con vistas a fortalecer la educación superior de los jóvenes de Latinoamérica, de Argentina y particularmente de Córdoba”, contó Jorge Jaimez. Para ello, durante la primera jornada, y a partir de una dinámica de trabajo grupal, las y los representantes de cada una de las universidades participaron de mesas de trabajo vinculadas a cuatro ejes temáticos: 1) Crisis ambiental: cambio climático, agua y biodiversidad; 2) Crisis económica: tecnología y tecnocracia; 3) Crisis social: degradación social, inequidad, debilidad de la reacción; y 4) Crisis cultural: desempleo y migración. Jaimez participó en el grupo de trabajo número dos y número cuatro. Conferencia Anual de la European Association for International Education (EAIE) La agenda de trabajo del rector de la Universidad Provincial de Córdoba continuará con su participación en la Conferencia Anual de la European Association for International Education (EAIE). El evento tendrá lugar en la ciudad de Róterdam (Países Bajos) del 26 al 29 de septiembre de 2023. El tema de la conferencia es “Corrientes de conexión” («Connecting currents»), una expresión que hace referencia, por un lado, a la posición geográfica de Róterdam —que incluye tanto la importancia que tiene el agua para la ciudad como sus oportunidades económicas y también sus amenazas— y, por otra, a la diversidad de las personas que la habitan y llegan a través de su puerto, uno de los más importantes de Europa. El programa de la conferencia ofrece una combinación de actividades, sesiones, talleres, conferencias magistrales y eventos de networking. Se trata de una oportunidad para nuestra casa de estudios para establecer redes de colaboración con más de 6.200 profesionales de 61 países de todo el mundo y representantes de 963 organizaciones. En paralelo, también habrá una actividad virtual que incluye, con el acceso a la plataforma de eventos en línea, retransmisiones plenarias en directo. La participación del rector en estas actividades es posible gracias al apoyo de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) del Ministerio de Educación de la Nación, a través del Programa de Internacionalización de Educación Superior y Cooperación Internacional (PIESCI). Este programa posibilitó, con una ayuda financiera parcial, que diversas instituciones universitarias de gestión pública como la nuestra, tuvieran la oportunidad de asistir de manera presencial a la conferencia.
Información General
Salsipuedes continúa avanzando en la digitalización y modernización del estado
Hoy, lunes 11 de septiembre, el Intendente Lic. Marcelo Bustos y su equipo ejecutivo recibieron a directivos del Banco Macro para firmar la adhesión del Municipio a la “Gestión Digital de...
Villa Allende – Ampliación Av. Padre Luchesse: 2° etapa
El gobierno de Córdoba anunció que en los próximos meses comenzará la duplicación del carril de la Av. Padre Luchesse en el tramo que va desde la rotonda del Golfista (a la altura de la...
Decara propone más protección para la identidad digital de menores de edad
La propuesta apunta a que los progenitores tengan más recaudos al momento de publicar fotografías de sus hijas/os en redes sociales. Esta costumbre, que se llama sharenting o sobreexposición...
La Canasta Básica tuvo el mayor aumento en 15 años
Los cortes del grupo Carnes que se contemplan en el análisis del Instituto de Estadísticas del Defensor del Pueblo fue el mayor incremento dentro de la CBA: 22,97%. Todos los cortes aumentaron...
Se sancionó la ley que regula las profesiones de terapeutas y terapistas ocupacionales de Córdoba
Con el vicegobernador Manuel Calvo al frente de la vigésima sesión ordinaria, la Legislatura de Córdoba aprobó por unanimidad la regulación del ejercicio profesional de terapeutas y...
Río Ceballos: se viene la Expo Agua
El miércoles 13 de septiembre desde las 10 hasta las 16 horas se llevará a cabo en Río Ceballos una Expo Agua, organizada por la Cooperativa de Obras y Servicios, de la ciudad serrana. En...
Preocupa la falta de información sobre el impacto del Acueducto Sierras Chicas Norte
En Córdoba organizaciones ambientalistas expresaron su preocupación por la falta de informació sobre el impacto ambiental que generará la obra del Acueducto Sierras Chicas Norte, que promete...
El meteorólogo Mario Navarro anticipó cómo será el fenómeno climático “El Niño” en Sierras Chicas
El titular del observatorio de Salsipuedes habló con radio Nexo y anticipó que habrá más lluvias que en el período anual anterior y que los diques y represas serranas estarán colmados en verano...
La Legislatura aprobó modificaciones e incorporaciones al Código de Convivencia Ciudadana
En una nueva sesión presidida por el vicegobernador Manuel Calvo, la Legislatura de Córdoba aprobó la incorporación de disposiciones complementarias y modificaciones a la actual Ley...